FELIÇ I PRÓSPER ANY 2019 QUE TINGUEU FELICITAT, SALUT, PAU, AMOR I QUE ES FACIN REALITAT ELS VOSTRES SOMNIS
FELIZ I PROSPERO AÑO 2019. DESEAMOS QUE TENGÁIS PAZ, FELICIDAD, SALUD, AMOR, Y QUE VUESTROS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD!
EQUIPO COMENÇAR DE NOU
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS. TRADICIÓN.
ESTA CELEBRACIÓN SE CELEBRA CADA AÑO EL DÍA 1 DE NOVIEMBRE
Nadie más muerto que el olvidado – Gregorio Marañón
Cada año, el 1 de noviembre, en España y en el mundo entero se celebra la fiesta que recuerda a todas las personas cercanas, amigos y familiares que han fallecido. Esta fiesta es la conocida como Día de Todos los Santos.
Por todo el país, muchas personas, especialmente las más mayores, se acercan a los cementerios con ramos de flores para visitar a esos seres queridos que ya no están y así hacer que permanezca su recuerdo.
Lo más tradicional de este día es comprar flores y llevarlas a las tumbas para adornar la sepultura. Puedes ver la recreación de una de estas escenas costumbristas en la película Volver, de Pedro Almodóvar. En todas las iglesias se dicen misas especiales en recuerdo de toda esa gente y los cementerios se llenan de flores y de colores. También por esto, es el día del año en el que se venden más flores.
Una actividad muy popular en el norte de España es salir a la calle o al campo para disfrutar de una tradicional castañada. Esto consiste en salir de casa con los amigos o con los familiares y comer todos juntos castañas, que se han asado a la manera tradicional con una pequeña hoguera o de un modo más moderno, con un grill portátil.
DULCES TRADICIONALES DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS
En cualquier caso, el Día de Todos los Santos es el momento ideal para comer dulces como los buñuelos de viento, huesos de santo o panellets.
Buñuelos de viento
Es un tipo de masa frita rellena de crema, chocolate, nata o lo que quieras. Se sabe que es un dulce anterior al siglo XVII, ya que el cocinero del rey Felipe II hizo alguna referencia a este postre. Cuenta la leyenda que cuando comes uno de estos buñuelos se salva un alma del purgatorio, y por esto se han convertido en una tradición del día de Todos los Santos.
Huesos de santo
Estos dulces están hechos de masa de mazapán con forma de tubos de un dedo de grosor. Realmente no tienen forma de hueso, así que no te preocupes por su nombre. Se llaman así porque, después de cocinarlos y echarles sirope, cogen un color beige muy parecido al de los huesos.
Los huesos de santo siempre se han rellenado con una crema de yema de huevo dulce, aunque actualmente te los puedes encontrar con todo tipo de dulces en su interior: chocolate, mermelada, coco, plátano…
Panellets
Este dulce es típico de la zona de Cataluña. Está hecho de almendras, patatas, azúcar y piñones. Todas las pastelerías de esta zona lo venden especialmente los días antes del Día de Todos los Santos y, normalmente, la gente los acompaña con una botella de vino moscatel.
AQUI TENÉIS UN LINK DONDE ENTONARON EL HIMNO "BARCELONA" MONTSERRAT CABALLÉ Y FREDDIE MERCURY DURANTE LOS JUEGOS OLIMPICOS BARCELONA 92
EMOTIVISSIMO
TELÉFONO INFORMACIÓN PARA CURSOS DE; CAMARERO Y AYUDANTE DE COCINA / GERIATRÍA Y ELECTRICIDAD 93 218 44 88
TELÉFONO INFORMACIÓN PARA CURSOS DE; INGLÉS, CASTELLANO, CATALÁN E INFORMÁTICA 93 217 30 20 Y WHATSAP 620678623
"Toda situación de sufrimiento es tambien una situacion pascual"
"Mis queridos hermanos y hermanas: Junto a vosotros esta siempre Santa Maria, como estuvo al pie de la Cruz de Jesus. Acudid a Ella exponiendole vuestros dolores. La mano y la mirada maternales de la Virgen os aliviará y consolara, como solo Ella sabe hacerlo. Cuando receis el Santo Rosario, poned especial acento en aquella invocacion de la letania: "Salud de los enfermos, ruega por nosotros". "
Los pasados 14 y 15 de septiembre la Iglesia nos presentaba dos celebraciones liturgicas que nos invitan a realizar una peregrinacion espiritual hasta el Calvario: la Fiesta de la Exaltacion de la Santa Cruz y la Memoria de la Virgen de los Dolores. Ambas nos invitan a unirnos a la Virgen María en la contemplación del misterio de la Santa Cruz, porque toda situación de sufrimiento es tambien una situacion pascual.
El 14 de septiembre del año 628, el emperador Heraclio rescato la Santa Cruz de manos de los Persas, que se la habían robado de Jerusalen. La Santa Cruz (para evitar nuevos robos) fue partida en varios pedazos. Uno fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, un tercero se dejo en un hermoso cofre de plata en Jerusalen. Otro se partio en pequeñisimas astillas para repartirlas en diversas iglesias del mundo entero, que se llamaron "Veracruz" (Verdadera Cruz).
La historia de Dios y la historia del hombre se entrecruzan en el arbol de la Cruz. Una historia esencialmente de amor. Un misterio inmenso, que por nosotros solos no podemos comprender. Como probar esa dulzura amarga del sacrificio de Jesus? El Papa Francisco indicó el modo en la mañana del sábado 14 de septiembre de 2013, Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, durante la Misa que celebró en la capilla de Santa Marta.
A partir del otro arbol comenzaron la autosuficiencia, el orgullo y la soberbia de querer conocer todo según nuestra mentalidad, según nuestros criterios, también según la presunción de ser y llegar a ser los únicos jueces del mundo. Esta –prosiguió es la historia del hombre. En el arbol de la Cruz, en cambio, está la historia de Dios, quien quiso asumir nuestra historia y caminar con nosotros. En efecto Cristo se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de Cruz. Es tal el itinerario de la historia de Dios. Porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Unigenito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Dios, concluyó el Papa, realiza este itinerario por Amor; no hay otra explicacion.
La Santísima Virgen María manifestó a Santa Brigida (1302-1373) que concedería siete gracias a quienes diariamente le honrasen considerando sus lágrimas y dolores y rezando siete Avemarías:
1.Pondrá paz en sus familias. |
Dirigido y presentado por María Luisa Sala
“Començar de Nou”
Un nuevo programa dirigido y presentado por Maria luisa Sala, que pretende servir de ayuda y orientación en momentos de crisis hacia el crecimiento personal y espiritual, con temáticas actuales y reales.
Todos los lunes de 21 a 23h. En RkB
En la novela "El Difunto Mattia Pascal" de Luigi Pirandello, el protagonista se encuentra accidentalmente en una posición envidiable. Después de consumirse durante muchos años en una biblioteca rural solo frecuentada por ratones, una carambola del destino hace que, mientras goza de un golpe de suerte en un casino donde ha ido clandestinamente, sea confundido por un hombre que se ahogó en un pozo de su pueblo. Incluso la amargada esposa del difunto está convencida de que es él.
Con los bolsillos llenos, el difunto Mattia Pascal no deja de soñar. Se inventa una nueva identidad, incluso un pasado, y se lanza al mundo en busca de una segunda oportunidad. Así, cuando le roban el dinero en la misma pensión donde vive, entiende que estar muerto supone algunas desventajas. Alguien que oficialmente no existe no puede presentar una denuncia.
De esta novela podemos aprender una cosa importante en el arte de renacer; solo es posible construir a partir de lo que somos. Empezar de nuevo implica aceptar también todo lo que hemos sido previamente para poder alcanzar desde allí nuevas cotas, nuevos retos.
ESTE PASADO SÁBADO 12 DE MAYO TUVO LUGAR UN TALLER OCUPACIONAL 100% SUBVENCIONADO PARA MUJERES DE ORIGEN HONDUREÑO EN EL QUE TAMBIÉN HA PARTICIPADO LA FUNDACIÓN PRAHU.
EN ESTE TALLER HAN APRENDIDO A ELABORAR UN CURRICULUM VITAE; A PREPARAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO: TAMBIÉN HAN ADQUIRIDO CONOCIMIENTOS DE DERECHOS LABORALES EN ESPAÑA Y OTROS ASPECTOS CULTURALES Y SOCIALES.
LA SESIÓN FUE UN ÉXITO Y CONTÓ CON MUCHA PARTICIPACIÓN, Y SE LES ENTREGÓ UN DIPLOMA DE ASISTENCIA.
ESTA HA SIDO UNA INICIATIVA DENTRO DEL "PROYECTO CIVIS SUI, EL CAMINO A LA PLANA CIUDADANÍA" DE VAE, VOLUNTARIS EN ASSESSORIA EMPRESARIAL", CON EL APOYO DE LA OBRA SOCIAL DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA Y DEL DEPARTAMENTO DE TREBALL, AFERS SOCIALS I FAMILIES DE LA GENERALITAT I L'AJUNTAMENT DE BARCELONA. ORGANIZADO CON LA COLABORACIÓN DEL GEDIME (GRUPO DE ESTUDIOS DE INMIGRACIÓN Y MINORÍAS ÉTNICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA).
Nuestra Fundación quiere tener como objetivo la promoción y ayuda a todos aquellos proyectos y progremes de carácter social, espititual o humanístico, que puedan servir para iniciar a las personas a encontrar un tanto un equilibrio moral y espiritual como una salida digna a nuestra sociedad a nivel laboral.